top of page

El Materialismo dialéctico

  • pablosviajsk
  • 13 ene 2021
  • 3 Min. de lectura


El materialismo dialéctico debe dejar de ser analizado como la forma última de conciencia. Cualquier marxista debe hacer el esfuerzo de tomarlo como lo que fue: como una forma de ideología resultado de un proceso histórico determinado en el cual la disputa misma que tomaba forma en las ideas del momento fue decisiva en el resultado final que adoptó ese enorme esfuerzo intelectual. Toda la idea de “poner la dialéctica sobre sus pies” no fue más que un producto directo del estado en el que se encontraba el debate de las ciencias del siglo xix. La lucha que todavía se estaba entablando tenía que ver con la contraposición de la ciencia contra el pensamiento religioso. En este contexto el socialismo de Marx, de forma correcta, se colocó del lado de la ciencia casi incondicionalmente. El marxismo asumió la ciencia por su condición materialista. Lo que a su vez provocó ciertos problemas de orden filosófico que los dejó en una posición incómoda frente a la construcción de sus propios fundamentos. Es por esto que Hegel, para ellos, representaba un aspecto místico que no podían conciliar con las ciencias normales de la época. De allí la necesidad de impugnarlo ‘poniéndolo sobre sus pies’. Los socialistas que se paraban desde la defensa de la ciencia en el siglo XIX terminaron posicionándose, por necesidad, en una de las trincheras del falso problema del materialismo contra el idealismo. Esto porque era el único lugar que los habilitaba a colocarse contra la forma ideológica de la reacción, que adoptó la forma de un indeterminismo caprichoso idealista vulgar tanto desde la religión como también desde adentro del campo mismo del socialismo. De allí su reivindicación al materialismo inglés, Darwin y los economistas como fundamentos filosóficos explícitos. Desde esta trinchera necesariamente debían rechazar la propuesta metafísica de la doctrina del ser de Hegel como mero misticismo, aceptando solo la doctrina de la esencia en su forma superficial ya vaciada de contenido. Lamentablemente esto significó necesariamente también rechazar el intento de Hegel de fundar una nueva metafísica que supere al mecanicismo y el cartesianismo. Todo lo cual terminó dejando los fundamentos del materialismo de Marx como una mera extensión de la metafísica espontánea de las ciencias positivas del siglo XIX. De allí Engels termina incorporando jerga de la doctrina de la esencia y el concepto de reciprocidad como forma de morigerar el aspecto extrínseco y mecanicista de las relaciones que construía a partir de la metafísica de las ciencias positivas ya que toda determinación entre entes extrínsecos sólo puede imaginarse en una relación mecánica de causa y efecto (ya sea bidireccional o multidireccional). Este problema de exterioridad es el origen de la idea de multicausalidad. Y es un problema que no puede solucionarse dentro de la metafísica de las ciencias decimonónicas. Por más que uno hable de reciprocidad en tanto la relación de un término con otro se piense como externa, como dos figuras imaginadas por separado, el contenido de esa relación no puede ser otro que el de causa y efecto utilizado en la mecánica clásica.

Visto a la distancia lamentablemente el llamado materialismo dialéctico fracasó en el enorme intento de lograr unificar la propuesta de la dialéctica hegeliana al materialismo. Su producción última, bajo la forma de los escritos de Engels y Lenin sobre el tema apenas pudo producir una forma de mecanicismo refinado. Sin embargo, el fracaso de la propuesta no se dio por falta de conocimientos o dedicación por parte de estos autores, sino porque perdieron de vista que el intento de conciliar la dialéctica y el materialismo necesariamente llevó a sacrificar la metafísica que fundamenta y le da sentido a la misma dialéctica. Era un plan que estaba condenado a fracasar desde el principio porque intentaba conciliar dos términos antinómicos. De allí que explícitamente los clásicos del marxismo hayan tenido que rechazar la metafísica de Hegel para poder realizar la operación, dejando solamente la posibilidad de construir una nueva metafísica mediante el transporte arbitrario de las categorías de las ideas en su forma más abstracta al movimiento de los entes empíricos, confundiendo así en sus intentos a la unidad especulativa e inmediata de categorías con la unidad mediada de dos objetos puestos como exteriores. Para entender esto es necesario primero resumir la propuesta metafísica de Hegel, ver qué actitud tomaron los fundadores del materialismo dialéctico al respecto y su resultado final.


Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Sviajsk. Creada con Wix.com

bottom of page