pablosviajsk23 feb 20218 Min. de lecturaConsideraciones generales sobre la propuesta del cooperativismo autonomistaEn primer lugar considero que toda la base argumentativa de la economÃa social se despliega a partir de una mala caracterización acerca...
pablosviajsk23 feb 20213 Min. de lecturaLa superación de la actual sociedad para el cooperativismoA diferencia del marxismo, la propuesta de la economÃa social no busca la destrucción de la herramienta del capital social en tanto...
pablosviajsk23 feb 20215 Min. de lecturaEl cooperativismo y el carácter de clase del EstadoRespecto al carácter de clase del Estado la propuesta de la economÃa social es bien clara en su respeto al Estado actual. Su crÃtica se...
pablosviajsk23 feb 20213 Min. de lecturaMarx, el cooperativismo y el EstadoEn relación a este punto, la economÃa social se distancia de todas las experiencias pasadas, y se presenta a sà misma como una superación...
pablosviajsk23 feb 20218 Min. de lecturaEl Capital y el cooperativismo Para la corriente cooperativista el capital aparece como una lógica que se opone al trabajo autónomo y domina sus potencias. En este...
pablosviajsk22 feb 20214 Min. de lecturaEl cooperativismo y el dineroEl dinero, en el marco de la economÃa social debe cumplir un objetivo a la vez polÃtico y económico. Debido a que su propuesta para las...
pablosviajsk22 feb 20213 Min. de lecturaEl mercado y el cooperativismoEl mercado es tomado en la economÃa social cooperativa en primer lugar, no como un nexo social total que unifica la producción, sino como...
pablosviajsk22 feb 20218 Min. de lecturaLo social en Marx y en la 'economÃa social' cooperativa La llamada ‘economÃa social’ caracteriza la sociedad a partir de espacios relativamente autónomos cruzados por la acción de...