La filosofía del idealismo alemán y el Capital como sujeto
El idealismo nace como corriente partiendo de la reflexión de que los indeterminados e infinitos objetos de la intuición empírica...
El idealismo nace como corriente partiendo de la reflexión de que los indeterminados e infinitos objetos de la intuición empírica...
Acerca de Kohei Saito. Apuntes críticos a su libro “La naturaleza contra el Capital: el ecosocialismo de Karl Marx” Durante este año leí...
La "categoría" (en realidad no es más que una noción) de Estado Obrero no es más que una forma encubierta de hablar de un Estado que...
Creo que las transformaciones sociales de los últimos 50 años que tienden a encuadrarse bajo la idea de "neoliberalismo",...
En los 80s un artículo de la revista Nature pronosticaba que las mujeres iban a alcanzar a los hombres en atletismo para el año 2000...
Cuando señalamos que la "autonomía individual" no existe, simplemente decimos que la misma nunca puede dejar de ser una mera figura...
Creer que la filosofía se divide entre "idealismo" y "materialismo" es una de las taras más grande que ha quedado en la consciencia...
Veo que uno de los supuestos dogmáticos más grandes dentro de los movimientos que se autoperciben "anticapitalistas" es la idea de que la...
Antes de empezar con el tema, cabe hacer una aclaración metodológica. Generalmente en el marxismo se tiende a analizar la tendencia a la...
En el marxismo se toma como uso común la categoría de "opresión" para intentar abordar la realidad. Es una noción que no falta en...
Es un tópico muy común en la izquierda la noción de que las inversiones "imperialistas" conllevan una especie de saqueo que deja a los...
Algo que noté que se repite mucho en las producciones del marxismo como presupuesto para pensar al capital es la noción de subsunción. En...
En primer lugar considero que toda la base argumentativa de la economía social se despliega a partir de una mala caracterización acerca...
A diferencia del marxismo, la propuesta de la economía social no busca la destrucción de la herramienta del capital social en tanto...
Respecto al carácter de clase del Estado la propuesta de la economía social es bien clara en su respeto al Estado actual. Su crítica se...
En relación a este punto, la economía social se distancia de todas las experiencias pasadas, y se presenta a sí misma como una superación...
Para la corriente cooperativista el capital aparece como una lógica que se opone al trabajo autónomo y domina sus potencias. En este...
El dinero, en el marco de la economía social debe cumplir un objetivo a la vez político y económico. Debido a que su propuesta para las...
El mercado es tomado en la economía social cooperativa en primer lugar, no como un nexo social total que unifica la producción, sino como...
La llamada ‘economía social’ caracteriza la sociedad a partir de espacios relativamente autónomos cruzados por la acción de...