top of page

Engels, el materialismo y la contradicción

  • pablosviajsk
  • 13 ene 2021
  • 3 Min. de lectura


Engels trabaja las contradicciones como la existencia de dos aspectos excluyentes que se dan al mismo tiempo. Contradicción para Engels es que algo pueda ser una cosa y al mismo tiempo otra. En Hegel, por otra parte, contradicción es simplemente que algo tenga límites. El límite es el no ser de las cosas, es la negación del ser. El límite es la determinación inmanente que tendiendo hacia su término da como resultado el límite. El límite, por tanto, es la actividad que cesa, que al llegar a su término se ocluye. Cuando la esencia en su actividad se agota se pone como límite determinado. Por lo tanto el límite es el ser de la cosa que en su actividad se agota y lo niega. Porque el aparecer de la cosa ya es el fin de la actividad del ser, su negación, pero al mismo tiempo una negación resultado de su propia actividad. En el límite confluye el ya no ser y el ser de la cosa en tanto que es expresión de su actividad y del cierre de la misma. Es tanto el ser como el no ser de la cosa. Todo ser determinado posee un límite, un no ser. Todo ser existente está preñado de no ser al llevar inmanente esa negación como límite. Todo lo que existe está determinado y por tanto lleva su negación como forma necesaria. El sentido de la famosa idea de Hegel acerca de que nada hay que no lleve en sí el germen de su disolución, o la contradicción, es simplemente el de afirmar que no existe nada que sea pura afirmación. Lo que quiere decir es simplemente que cualquier objeto determinado está limitado. Lleva la negatividad porque tiene una forma específica. La contradicción inmanente en Hegel no es más que señalar que todo lo real lleva en si el límite. Algo es contradictorio porque tiene límites, no porque es una cosa y su contrario en términos de contradicción lógica vulgar, en términos de antinomia kantiana. No hace falta ir como Engels a buscar la contradicción a “la realidad”. No es necesario ir a buscar algo que se comporte de forma antinómica en determinadas circunstancias como hace en su dialéctica de la naturaleza. De esta forma tenemos que en Hegel la contradicción no hay que buscarla ya que es el fundamento mismo de lo que es, es una obviedad, ya que es lo que siempre está presente en todo lo universal como el punto de partida del ser. Mientras que para Engels es una antinomia que hay que descubrir en las cosas. Para Hegel decir que algo es contradictorio es afirmar la perogrullada de que algo existe de forma determinada. La forma antinómica de entender la contradicción para Engels es diferente. Significa que algo está constituido por fundamentos irreductibles en “lucha” que desembocan en una nueva forma superadora. En Hegel que algo sea contradictorio significa estar condenado a ser real, a existir. Que sea contradictorio significa que algo ya tiene todo el fundamento para ser real, afirma su presencia. De allí la famosa frase de que todo lo real es racional. Significa simplemente que todo lo que existe está determinado, que se afirma a sí mismo. Una orientación diametralmente opuesta a la metafísica atomista del materialismo dialéctico que se empeña en ver en lo real opuestos lógicos que se excluyen como antinomias dentro de las cosas como si fuesen dos paralelogramos de fuerzas exteriores entre sí en lucha.

コメント


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Sviajsk. Creada con Wix.com

bottom of page